
La Liga Universitaria de Deportes celebró el miércoles 3 de mayo un nuevo aniversario y también presentó el fideicommiso para mejorar el fortalecimiento para las instituciones. Además se le entregó un reconocimiento a Diego Forlán, jugador que tuvo inicios en la Liga Universitaria y fue el mejor jugador de Sudáfrica 2010.
Comunicado de la Liga
En primer lugar, la temporada de fútbol universitario será denominada “100 Años de La Cumparsita”, el tango más representativo de la historia creado en 1917 por Gerardo Matos Rodríguez.
Por otra parte, se firmó el fideicomiso para el fortalecimiento de las instituciones afiliadas a la Liga, por intermedio del que podrán acceder a la realización de diferentes proyectos para nuevas infraestructuras deportivas.
Como broche de oro, se contó con la presencia de Diego Forlán, futbolista elegido como el mejor jugador del Mundial de Sudáfrica 2010, campeón de la Copa América 2011 con Uruguay, quien tuviera en sus comienzos en este deporte un pasaje por Carrasco Lawn Tennis, actual campeón de la Divisional “A” de la Liga.
En tal sentido, fue distinguido por su destacada carrera como profesional y también por la promoción constante de los valores que compartimos.
LA CUMPARSITA Y LA LIGA UNIVERSITARIA
Muchos se preguntarán qué relación tienen la Liga Universitaria, el fútbol y La Cumparsita. Son varias, pero sobre todo el lugar de nacimiento. Según cuenta el libro “Cuándo, Dónde y Cómo fue creada La Cumparsita” de Ovidio Rubén Tomasco (2005), hay mucha: “En mayo de ese año (1914), “una barra” de estudiantes de medicina llamada “la comparsa” resolvió fundar “La Liga Universitaria de Football”…… Se reunían en una casa vieja en Ituzaingó 1282, local donde funcionó la primera sede de la Liga…. Fue iniciado 1916 que Correa Luna trajo hasta allí un piano de su propiedad…..en el viejo piano se sentaba Correa Luna y Matos Rodríguez silbaba la música…. Fue en este piano que se tocó por primera vez “La Cumparsita”….y lo hizo el mismo Matos Rodríguez”.
Es más, precisamente esa barra de amigos que fundó la Liga, “La Comparsa”, fue la destinataria de la “marchita” que aquel estudiante de arquitectura de 17 años compuso en el piano del local estudiantil y luego, con el agregado en 1916 por Roberto Firpo de unos compases del tango “La gaucha Manuela”, se convirtió en “La Cumparsita”, que luego recorrió el mundo triunfalmente y se tranformó en el tango más representativo. El título de la creación aludía a la comparsa que solían integrar esos muchachos de medicina, fundamentalmente en la fiesta de la primavera.